DISTORSIÓN DEL SER
"El hábito no hace al monje"
“Somos lo que no somos”
Y…¿qué es el ser?
Pregunta no fácil de responder, pero sí que podemos saber lo
que no es el ser.
Si nos convenciéramos y fuéramos a una profundidad sencilla
del ser, y que nos liberaría de no pocos convencionalismos y ataduras, a la vez
que de un funcionamiento absurdo del ego, podríamos decir que el ser, en cualquier
persona
·
No es ser más guapo o más feo físicamente.
·
No es ser más rico o más pobre.
·
No es tener más o menos cosas.
·
No es ser más alto o más bajo.
·
No es ser más o menos inteligente.
·
No es ser más o menos interesante.
·
No es llevar o no llevar lujosos atuendos.
·
No es ser el más o menos reconocido socialmente.
·
No es estar sano o estar enfermo.
·
No es tener mejor o peor trabajo.
N No es triunfar más o menos que los demás.
Y así podríamos seguir interminablemente.
De ahí la importancia de reflexionar sobre lo que no somos,
para ver y percibir el ser en cada
persona que pasa a nuestro lado, que no es distinto del nuestro.
El ser es lo que nos iguala y así debiéramos percibirlo.
Unos y otros, prescindiendo de todo ese ropaje absurdo de lo
que no somos, pero a lo que le damos una importancia que anula el verdadero ser
o hace que no lo percibamos en su esencia, identificándolo con cosas, acciones,
personas o situaciones hace que nos alejemos del ser, de la esencia, de lo
importante. No saber lo que somos es ya un indicio de acercamiento. Grandes
sabios como Einstein así lo han entendido, al no considerar su ser como
superior al de otro ser de otra persona cualquiera.
Es buen ejercicio reflexionar sobre lo que no somos visto
desde el punto de vista indicado.
Autoterapia concreta que se propone
Observar a cada persona que está o pasa a tu lado, observarla no como un cuerpo simplemente sino con un ser no diferente al tuyo.
No tengas en cuenta su aspecto físico, ni su atuendo, ni su color de piel, ni el timbre de su voz, ni su forma de movimiento, ni su fama o prestigio, ni su riqueza o pobreza, ni su influencia, ni su ideología, religión...el ser no es eso.
Céntrate en su "ser" como algo distinto a todo lo demás y toma conciencia de la esencia del ser, sin más, aunque no sepamos lo que es el ser, pero sí lo que no es.
La frase de Jesús "ama al prójimo como a ti mismo" lo resume todo desde un punto de vista positivo.
Recuerda siempre que tú no eres más importante que nadie, pero tampoco menos importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario