martes, 29 de abril de 2025

PAIDEIA EDUCATIVA

PAIDEIA EDUCATIVA PRETENDE QUE TODO SEA DE ALGÚN INTERÉS EN UNA FORMACIÓN INTEGRAL, Y ESPECIALMENTE LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS.


Despertar de la inconsciencia implica  un florecimiento interior tan radical y profundo que la florescencia de las plantas, con toda su hermosura, debe ser apenas un pálido reflejo.

¿Está hoy la humanidad más preparada para esa transformación que la que tuvieron nuestros primeros maestros?

En el libro de “Una Tierra Nueva” se aborda por Eckhart Tolle cómo es posible esa transformación, que, si se acepta desde el interior, nos dará una buena y auténtica felicidad, y que contribuye a la felicidad de los demás. Ambas cosas deben ir juntas y compartidas.

Se analiza el ego como causa de la infelicidad, tanto a nivel personal como colectivo. El ego está ahí, ni es bueno ni es malo, pero tanto a nivel personal como colectivo debe ser observado -sin luchar contra él- , ser visto y manipulado en el buen sentido, para esa transformación.

El ego colectivo, el mayor problema a erradicar, resulta beneficiado por la trasformación personal, pero también necesita un cambio que debiera producirse a nivel educativo desde la infancia.

Aquí se va a ir exponiendo cada uno de los aspectos que Eckhart Tolle señala para esa transformación y bienestar interior.

Gracias Eckhart Tolle por regalarnos tu libro “Una Tierra Nueva”, habiendo renunciado a tus derechos y permitir su descarga gratuita en internet y su impresión en las tiendas fotocopiadoras.

Por otra parte comprar “Una Tierra Nueva” en formato libro, para quién así lo desee, será una muestra de gratitud hacia la generosidad del autor.


TRASCENCER A LAS SITUACIONES

En distintos momentos, y se puede decir que subyace expresa o tácitamente a lo largo de su exposición, se refiere Eckhart Tolle a TRASCENDER a las situaciones.
En la evolución, las aves trascendieron a los reptiles y alzaron el vuelo.
Stephen Hopkins, a quien conoció siendo profesor en Cambridge, trascendió a su situación física, estando considerado hoy como unos de los científicos más reconocidos.
Uno y otro caso son evidentes y extraordinarios, pero,  en nuestra vida cotidiana, es posible trascender a las situaciones muy variadas que se nos presentan. Eckhart Tolle de una manera magistral y sencilla nos hace ver la posibilidad real de hacerlo posible, y que nos llevará a esa felicidad tan ansiada y que tantas veces dejamos escapar o destruimos, a nivel individual y colectivo también.

ATEMPORAL: SIEMPRE ACTUAL

El día 10/02/2025 leía un artículo firmado por JORGE BUSTOS, publicado en el diario El Mundo, referido al resentimiento y que llevaba por título “¿Por qué vive el resentimiento una edad de oro?”.

El articulista cita, y desde ella hace un análisis político final,  la monografía sobre el emperador Tiberio de Marañón, y siguiendo al mismo resume en cinco puntos los “síntomas de esta enfermedad del alma”.

La obra de Eckhart Tolle, EN CAMBIO,  tiene un eje vertebral, el ego, y en torno a él gira todo. Uno de los pilares de su magnífica exposición, entre otros muchos interrelacionados, es el resentimiento, como en su momento veremos. La diferencia fundamental es que hay en su trabajo un fondo-reflexión-interiorización que tiende a la felicidad individual, que lleva o ayuda a la colectiva. Resentir es un aspecto del ego que nos hace infelices y que, por tanto, debe ser observado y no caer en su trampa. Es una visión realmente magnífica y que hace mucho bien, y aún hoy, como se citaba al principio, parece que lejos de avanzar estamos retrocediendo en una torpeza que nos hace daño a todos, y esto no debiera ser así. De ahí la importancia de la obra de Eckhart Tolle y más en los tiempos actuales de un materialismo Y DE UNA IDENTIFICACIÓN IDEOLÓGICA  que nos rompe todo. Es necesario un cambio.

1ª- REFLEXION PERSONAL

Si lees este libro como lo haces con una novela quedará en eso, en una novela.

Los principios en los que basa su libro Eckhart Tolle pueden resultar muy interesantes y válidos cuando haces una lectura de los mismos, sin embargo requieren de una reflexión e interiorización, que no sea pasajera, que permanezcan y se avance en ellos en la vida diaria, en cada momento.

Esto no resulta fácil y vas a tener espacios en tu vida que es complicado mantenerlos y avanzar (me decía hace poco un sacerdote que en la virtud si no se avanza ésta no es que se mantenga sino que retrocede). Es una verdad, es una gran verdad.

Personalmente he podido comprobar lo complicado, lo difícil que resulta en situaciones muy adversas, mantenerse en una enseñanza que, de verdad, da felicidad. En una realidad que me resultó dolorosa aplicar esos dos principios unidos de “no exigir reconocimiento por algo que han hecho”, y “no sentir malestar si no te lo reconocen”, no fue fácil y sucumbí, incluso aparecieron aspectos del pasado (cuerpo del dolor y no haber sido capaz de eliminar el tiempo psicológico del pasado, y con ello  resentimientos), pero me di cuenta de mi tremendo error, y he podido rectificar, observándolo como parte del ego, y que no me daba satisfacción interior, más bien lo contrario, y se convertía en una lucha interminables de egos –no supe callar-. A veces puede parecer que todo aquello que considerabas bueno, sano y de gran riqueza interior, se va, pero tras ese momento de observación/reflexión vuelve la calma interior, esa que tanto se necesita y que te hace conectar con el Creador y con todo lo que de Él procede. 

2ª- REFLEXION PERSONAL

Walter Riso. Los 7 Pilares del Amor Propio.

Hoy he leído un artículo publicado, de doña Anna Calpe, en el

MAGAZINE

DE LA VANGUARDIA DEL 1/7/2025, dedicado a Walter Riso

 

Se dice en el artículo que

Cuando entablamos una amistad, esperamos cierta reciprocidad por parte de la otra persona: que sepa escucharnos, que nos comprenda y que podamos contar con ella en los momentos difíciles. Sin embargo, no siempre logramos establecer conexiones que devuelvan lo mismo que damos, y nos frustramos cuando esto sucede.

En ocasiones, gastamos energía innecesaria intentando ganarnos el afecto de quienes, por una razón u otra, no tienen interés en que nos convirtamos en alguien importante en su vida. Esto duele emocionalmente, sobre todo si hemos depositado muchas expectativas en que esa relación funcione.

Y me llama la atención la distinta forma con la que Eckhart Tolle, a mi entender, enfoca la generalidad de este problema, sin necesidad de concreción concreta, que se resume en no esperar reconocimiento por algo que hayas hecho, y tampoco sentirte mal porque no te lo reconozcan. Son como dos aspectos de una misma moneda. Interiorizar esto hace sentirse bien siempre con uno mismo ya que no actúo para que me sea reconocido algo y tampoco sufriré porque no me lo reconozcan, ambas cosas van unidas.

Aunque pueda parecer difícil, los expertos recomiendan aprender a dejar ir y detectar cuándo cortar una relación puede traernos más beneficios que mantenerla. Por ello, es fundamental aprender a poner límites y alejarnos de aquello que nos hace daño.

Nunca deberíamos sufrir daño si aplicamos en sus dos aspectos la recomendación, consejo o punto de vista de Eckhart Tolle, porque nuestro ser está preparado para no sufrir.

El destacado psicólogo clínico Walter Riso aborda esta temática en su último libro, Los 7 pilares del amor propio. En él, explica las claves para construir una relación profunda y enriquecedora con uno mismo, basada en el cuidado personal, el respeto y la aceptación incondicional. Invita, además, a dejar de buscar aprobación externa y a empezar a cuidarnos desde adentro.

Sin duda Walter Riso ratifica aquí aquél buen aspecto de Eckhart Tolle.

En uno de los vídeos publicados recientemente en sus redes sociales, el psicólogo comparte una técnica sencilla que podemos aplicar cuando nos enfrentamos a personas que nos ignoran o no nos tratan de la mejor manera: “Aléjate, pero no se trata de salir corriendo por la puerta. No es una distancia física, sino emocional”.

Para Eckhart Tolle no se necesita hacer nada especial, simplemente aceptar y vivir el ahora, viviendo el ahora el pasado formará parte, a lo mucho, de un cuerpo de dolor, que nunca debe traerse al presente para volver a sufrir, simplemente observarlo, sin más.

Y es que, según Riso, aunque muchas veces pensemos que borrar el número de alguien o dejar de verlo es suficiente, es probable que sigamos pensando en esa persona o sintiéndonos mal si antes no hemos establecido una distancia emocional.

Qué fácil es aplicar la sencillez de Eckart Tolle. Para Tolle eliminar el tiempo psicológico es lo inteligente. Tenemos sólo el ahora porque el pasado ya es pasado y el futuro no ha llegado y no sabemos cómo será.

La inteligencia de vida interior y de felicidad queda resumida en cada uno de sus capítulos, porque intenta que lleguemos al ser ajeno a tantas cosas que nos mediatizan, incluido, y gravemente, el resentimiento. La fortaleza interior y la seguridad en estas claves dan paz interior, inmensa paz y no hay mayor felicidad.

 

Esta sana crítica se hace desde el reconocimiento más profundo a Walter Riso, psicólogo a quien siempre he admitido, aunque ahora haya comprendido, a través de Eckhart Tolle, la raíz de todo. Esto no quita para que cada psicólogo analice una parte, y que para mí hay una conexión con la sencillez de ver las cosas Eckhart Tolle, como puede verse también en esta parte del artículo al decir

 

 “Ve hacia adentro. Ve hacia quién eres, hacia tu historia, hacia tu amor propio, tus luchas y tus recuerdos fundamentales. Sumérgete en tu microcosmos, que es un vasto universo interior, y navega un rato. Mientras la otra persona está frente a ti, ignorándote, tú estás contigo misma, contigo mismo, en el más profundo de los amores: el amor propio”, señala Riso.

Una vez hayamos sido capaces de conectar con nuestro mundo interior y con nuestro amor propio, el psicólogo explica que debemos volver a conectar con la realidad para cerrar esa relación.“Se puede expresar de muchas maneras. A mí me gusta decir: ‘Ya no me importas’, ‘Me importas un rábano’, ‘Tu opinión ya no me afecta’, ‘Tu mirada me atraviesa sin tocarme’ o ‘Soy un banco de niebla’.”

Sea cual sea la forma en la que comuniquemos que ya no deseamos mantener contacto con esa persona, el psicólogo concluye que sentirnos lejos de ella nos hará sentir más cerca de nosotros mismos, y eso nos permitirá disfrutar de una vida más tranquila y feliz.

Para Eckhart Tolle es difícil saber lo que es el ser, pero es una gran verdad que podemos aproximarnos si somos capaces de entender que “somos lo que no somos”, y si esto cala en nuestro interior  para saber lo que es el ser debemos descartar lo que no es el ser, y nos aproximaremos. No somos más importantes que nadie, pero tampoco menos importantes. Cada ser de cada persona es algo distinto a lo que nuestro pensamiento  pone por encima de nuestra conciencia. Y es que el ser, que debemos observar en cada persona, es algo distinto a ser más rico, más pobre, con mejor trabajo…etc, y a veces las personas maltratan el ser porque no se aproximan a lo que es el ser y de ahí la frase de Jesús cuando dijo “Perdónales porque no saben lo que hacen”. Una verdad válida siempre.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PAIDEIA EDUCATIVA

PAIDEIA EDUCATIVA PRETENDE QUE TODO SEA DE ALGÚN INTERÉS EN UNA FORMACIÓN INTEGRAL, Y ESPECIALMENTE LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS. Despertar ...